web asiereformas

Visita nuestra web Asiereformas.

Mostrando entradas con la etiqueta mampara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mampara. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Mamparas de ducha y clases

Mampara de Ecomampara mod. V6 Antantida
La mampara de una ducha ha pasado a ser, además de una parte funcional de un baño, a ser un elemento decorativo e integrador del mismo. Antiguamente dicha funcionalidad era asignada únicamente a las cortinas, aunque hoy en día también sigue siendo una opción. En el mercado existen multitud de opciones, con sus respectivos diseños, precios, materiales y clases. Esta claro que el inclinarse por una opción u otra depende de lo que queramos, necesitemos y de nuestra economía, a parte de las características de nuestro baño.
Nos centraremos en especificar que tipos de mamparas hay según los materiales y según sus hojas y aperturas.


Materiales
Existen tres tipos de materiales en cuanto a perfilería: pvc, aluminio y acero inoxidable. Evidentemente con sus respectivos precios y características. Por estética, el acero se lleva la palma. Cromado o mate, la resistencia, durabilidad y belleza que da este material es inigualable. A su contra tiene que suelen ser las caras. El pvc es la opción mas económica, la menos elegida y la que a mi personalmente menos me gusta. El aluminio, para mi es la mejor alternativa para el que quiera un buen material, economicamente accesible, sufrido y  decorativo. La posibilidad de elegirlo en lacado (blanco) mate y cromado hacer muy versátil su elección.
En cuanto a los paneles podremos decantarnos por el vidrio templado y material acrílico. El primero debe ser securizado. Su grosor es importante dependiendo de la perfileria que se elija. Comentar que muchas marcas ofrecen vidrios tratados para la cal del agua. La decoración del mismo es un punto a su favor. Los acrílicos son mas baratos. Los materiales que se comercializan hoy en día ofrecen buena resistencia a los golpes.

Hojas
Aquí, a parte de lo económico, nos manda las características de nuestro baño:
Mampara de ducha o baño de una hoja: Fijada generalmente en el lateral de la grifería.
Mampara de hoja batiente: Esta hoja sera batiente. Su apertura hacer que la entrada y salida a la zona de ducha o baño sea cómoda.
Mampara de hoja corredera: Hojas correderas solapadas unas con otras. Buena opción en caso de sitios reducidos. Su acoplamiento hacen que la zona de paso sea mayor. Dependiendo de cada marca y zona de paso se puede optar por mas o menos hojas.
Mampara de hoja plegable: Como en el caso anterior, y siempre que las características de cada baño lo permitan, se suelen colocar en zonas de escaso paso. Su sistema de "fuelle" hace que las hojas se replieguen unas con otras.paralelas a las paredes del baño.

martes, 1 de mayo de 2012

Detalles a tener en cuenta en toda obra


Partiendo de que no todo el mundo sabe de todo, nos tenemos que hacer la idea de que en algún momento de nuestro proyecto nos debemos asesorar bien en cada aspecto que no lleguemos a tenerlo claro.

El profesional es aquel que por su saber y experiencia nos debe clarificar nuestras dudas y advirtiéndonos en cada momentos los pros y las contras de cada opción que tengamos. Yo como profesional de las reformas, en las que llevo años trabajando, tengo ideas y domino el sector en el que  dedico mi buena parte de la jornada. Por esto me veo en condiciones de asesorar en temas de materiales, tonos, texturas, espacios, marcas, durezas ... Cada caso es diferente al resto y variables como el presupuesto, utilidad, gusto, limpieza o tratamiento entre otros deben ser considerados a la hora de decantarse por uno u otro.

En casos de realización de una obra mayor o amplia reforma el cliente se puede decantar por un decorador o interioristas. Como experiencia, y conociendo el sector y a profesionales a los que me he referido, opino que en muchas ocasiones la labor que realizan no dan plenitud al trabajo a realizar, no por inaptitud, si no por que lo que realmente quiere el cliente te lo pueden dar los gremios a los que se encomiendan la tareas. Es decir, técnicamente quien mejor conoce lo relacionado a cada oficio y lo que le rodea son los propios profesionales. Ahora bien una reforma completa en la cual el conjunto de la misma requiere armonizacion plena en todos los aspectos si que es una tarea que debe ser analizada y ejecutada por un especialista, y es este caso cuando entran decoradores e interioristas.

asiereformas.com

sábado, 28 de abril de 2012

¿ Por donde empiezo ?

"Creo que mi baño necesita una reforma".

       Con este pensamiento puede comenzar el proceso de inicio de una obra, por ejemplo.
       Primero, para tener las ideas claras, planificacion. Para ello hay que saber mas o menos lo que se quiere, el momento de realizacion, y que necesidad de personal tenemos. Las dos primeras serian aconsejable determinar primero para luego exponer a los gremios a los que se le va a consultar la mayor cantidad de detalles posibles para su valoracion y asesoramiento.
       Seguido pasaremos a la consulta de gremios o peticion de presupuestos. Yo, por mi experiencia, seguiria unas reglas de oro que creo que pueden quitarnos de muchos futuros infortunios y problemas, y que serian los siguientes: varias consultas o varias peticiones de presupuestos, explicacion detallada de las tareas a realizar y tiempo de ejecucion y por ultimo a ser posible que se tenga referencia del personal. Hoy en dia por desgracia la gente se salta a la torera todo esto y ello puede ser inicio de desaveniencias. Otra cosa a tener en cuenta es que lo barato puede salir muy caro, pero esto no quiere decir que lo caro sea siempre bueno y acorde con su precio bueno, evidentemente.

asiereformas.com