web asiereformas

Visita nuestra web Asiereformas.

Mostrando entradas con la etiqueta termico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta termico. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2013

Clases de parquet flotantes según sus durezas

Un elemento que cada vez es mas empleado en una reforma del hogar es el parquet. Dentro de los parquets nos encontramos con los sintéticos o "suelos laminados". Cada vez se recurre mas a este tipo de material por su precio y su fácil colocación. Además añadimos que su mantenimiento y su dureza hace de este material una opción muy recurrida. Acabados mas logrados, posibilidad de tonos y diseños que no aporta la madera natural, la hacen también una posibilidad decorativa muy del agrado de las personas que tienen que decantarse por un tipo de suelo.
 
Una de las características que hay que tener en cuenta es la dureza de este material. Hemos oído hablar de AC2, AC3, AC4 ..., pero ¿que significan?. Pues bien, estas siglas catalogan el suelo laminado según su dureza y respuesta al uso que se le de.  Estos suelos pasan pruebas de "laboratorio" para determinar a que categoría pertenecen. La prueba consiste en el frote continuado del material en un rodillo con lija. A partir de su degradacion se cataloga de la siguiente manera:
  • AC1 (más de 900 vueltas) .
  • AC2 (más de 1.800 vueltas) .
  • AC3 (más de 2.500 vueltas) .
  • AC4 (más de 4.000 vueltas) .
  • AC5 (más de 6.500 vueltas) . 
Los mas utilizados son los tres últimos. Los fabricantes catalogan dichas categorías según sus uso:
  • AC3: uso normal, vivienda.
  • AC4: uso elevado, locales comerciales.
  • AC5: uso intensivo, bares, centros comerciales
A parte de las siglas AC suelen detallar unos digitos que refieren a las clases de utilizaron:

Nivel de uso/Aplicación
Doméstico
Comercial
Uso moderado
Clase 21 Clase 31
Uso general
Clase 22 Clase 32
Uso Intenso
Clase 23 Clase 33

Con estos datos podemos hacernos una idea mas exacta de nuestras necesidades  y empleo que le vayamos a dar al suelo.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Ventanas de aluminio o pvc

En el momento que deseamos cambiar alguna de nuestras ventanas nos surge la misma pregunta " ¿que sera mejor? ". Creo que cada opcion debe limitarse a varias variables; Lugar de la vivienda, orientacion, acabados, luminosidad del hueco, precio ... Os comentare ventajas e incovenientes de cada material a sabiendas que dentro de cada uno de ellos depende que quien sea el fabricante y calidad de las mismas.

Aluminio
Ventajas:
* Se instala fácil y rápidamente debido a su peso liviano.
* De fácil limpieza.
* Disponible en varios colores.
Por los estudios y avances realizados, las ventanas de aluminio son una garantía contra la humedad, el sol y cualquier incidencia metereológica. Soporta la radiación solar.
* Es un material fuerte y rígido, sus propiedades no cambian con el clima, garantizan su rigidez a altas y bajas temperaturas.
* La mayoría de estas ventanas están fabricadas con marcos y componentes "rompedores térmicamente", es decir que la parte externa del marco de aluminio nunca toca la parte interior. Están separadas por plástico y el marco de fuera no conduce el calor o el frío al interno.
El aluminio es ecológico. Respeta el medio ambiente. Para su formación precisa de un bajo coste energético, no es tóxico y es RECICLABLE.
Inconvenientes:
* La queja más común de este material es que en invierno el aluminio suda.
* Es un material más frío que la madera y el PVC.
* Con el tiempo, el aluminio se puede llegar a picar.

PVC (Policloruro de vinilo)
Ventajas:
* Las ventanas de PVC son perfectas para conseguir el mayor aislamiento térmico y acústico. Gracias a su nula conductivid las ventanas de PVC consiguen unos coeficientes de transmisión térmica muy inferiores respecto a otros tipos de materiales ( mejoran enormemente los resultados de cualquier carpintería metálica). Son más aislantes. .
* Es un material duradero y resistente al frío y al aire, muy apropiado para zonas frías.
* Garantiza de manera absoluta el aislamiento, ya que el diseño de sus perfiles es hueco, con tabiques.
* No necesita ningún tratamiento especial para su conservación, basta con lavarlo con agua y jabón sin correr riesgos de que pudra o se estropee el material.
* Existe una amplia gama de colores, si bien el blanco es el color más utilizado, hay imitaciones a la madera, sin que el precio sea excesivamente elevado.
Las ventanas de PVC suelen ofrecer una mejor relación calidad-precio.
Inconvenientes:
* Con temperaturas altas y bajas puede deformarse.
* Es un material contaminante.